Comprar
350 €Mínimo número de alumnos para la realización del curso: 6
Máximo: 12
Inscripciones hasta el 10 de octubre
Si viajas desde fuera de Madrid, te recomendamos confirmar con la Escuela que el curso cuenta con el mínimo de alumnos necesario para su realización antes de comprar billetes o reservar hoteles.
PROGRAMA DEL WORKSHOP
Uno y el Otro; Dos de la Misma Especie
En este taller de 2 días se te invita a explorar la tensión y la conexión entre dos elementos aparentemente opuestos que, a pesar de sus diferencias, están fundamentalmente vinculados.
El título “Uno y el Otro; Dos de la Misma Especie” debe servir tanto como ancla conceptual como desafío creativo.
El título juega con la idea de los opuestos que, sin embargo, al unirse, forman algo de la misma naturaleza. Un aparente paradoja en la que los dos elementos pueden parecer distintos en algunos aspectos, pero forman parte del mismo ámbito conceptual. Pueden diferir en forma o función, pero esencialmente constituyen una unidad: un todo coherente.
Se te anima a investigar temas como:
Durante este taller crearemos una pequeña serie de obras o maquetas (no necesariamente terminadas). Tus trabajos deben expresar o encarnar un diálogo entre dos fuerzas que podrían parecer contradictorias, pero que finalmente revelan un origen, estructura o intención compartidos.
La instrucción se centrará en una guía individualizada para desarrollar perspectivas personales y marcos conceptuales. Las discusiones en grupo y procesos como el mind mapping y la investigación de materiales alimentarán nuestra investigación intelectual y estética. A lo largo del curso, cada participante producirá una pequeña serie de trabajos que refleje su proceso de pensamiento y creación.
Este taller consiste en 2 días de trabajo intensivo con orientación personal continua a través de tutorías/charlas individuales, discusiones grupales y presentaciones.
Todos los participantes trabajarán individualmente en sus propios proyectos.
Como parte del encargo conceptual, se animará a los participantes para realizar tanto una investigación intelectual como estética en torno al tema del taller. Esto comenzará con una investigación visual previa en casa, donde se pide a cada participante que recopile imágenes, referencias y materiales que resuenen con su interpretación del tema.
Antes del taller, se espera que los participantes preparen una investigación visual —que incluya mood boards impresos, mapas mentales, fotos impresas y material inspirador—. Todo debe estar impreso para que podamos desplegarlo fácilmente, mirarlo en conjunto y usarlo como punto de partida para la discusión. Paralelamente, deben comenzar a reunir y seleccionar materiales que les atraigan y que puedan apoyar su concepto.
Dado que solo disponemos de dos días para el taller, realizar este trabajo preparatorio en casa es esencial. Esto nos permitirá sumergirnos directamente en el proceso y asegurará que tengamos algo concreto desde el principio para discutir y construir.
A partir de esta base, los participantes se involucrarán en una exploración de materiales y experimentación práctica durante el taller. Esto profundizará su comprensión de cómo los materiales “hablan” a través de sus propiedades intrínsecas y cómo pueden ayudar a expresar una historia o concepto personal.
Este proceso naturalmente llevará a una investigación formal —a través de maquetas, pruebas y bocetos—. Al final del curso, cada participante habrá creado una serie de trabajos en proceso que reflejen su forma de pensar y trabajar. Estos resultados no serán necesariamente piezas terminadas, sino una base para desarrollos futuros y un punto de partida para nuevas exploraciones.