Descripción
TALLER TEÓRICO PRÁCTICO ONLINE: «EL LENGUAJE DE LAS JOYAS» CON MAR JUAN TORTOSA
Las joyas son elementos que están dentro del arte de objeto y nos permiten comunicarnos con los demás. ¿Quieres saber por qué?
DURACIÓN DEL CURSO : 12 horas
FORMATO DEL CURSO: ONLINE VÍA ZOOM
FECHAS Y HORARIOS :
viernes 29 de enero de 17 a 21:00
sábado 30 de enero de 10 a 14.00
domingo 31 de enero de 10 a 14.00
PRECIO: 150€
GRUPO MÍNIMO: 5 personas.
FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN: 24 de enero de 2021
PRESENTACIÓN
HOLA, soy Mar Juan Tortosa doctora en bellas artes por la Universitat Politècnica de València especializada en joyería y arte de objeto. El 21 de julio del 2020 defendí mi tesis doctoral LA JOYERÍA COMO LENGUAJE PLÁSTICO. Una propuesta artística trazada a través del objeto joya y su relación con el cuerpo y el espacio y ahora vengo con muchísimas ganas de explicar, desde la minuciosidad y el detalle que tanto caracteriza a la técnica joyera, el maravilloso mundo del arte de las joyas
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- A personas que hacen proyectos de joyería con los que van un paso más allá de la creación de un objeto portable y que quieren profundizar en esas cualidades que tienen las joyas que permiten que nos podamos expresar a través de ellas.
- A personas que quieran desarrollar una línea que vaya un paso más allá dentro de las colecciones de joyas que llevan entre manos. Pues este lenguaje también enriquece a estos pequeños objetos que nos ornamentan.
PROGRAMA:
JOYA COMO OBJETO DE ARTE
Nos introduciremos en el lenguaje de las joyas a través de aquellos datos históricos que hicieron que hoy en día podamos concebir un broche como una obra de arte. A partir de aquí, veremos clasificaciones con las que tendremos una visión general de este campo, la cual permitirá situar nuestras creaciones en un punto concreto como: la alta joyería, la joyería contemporánea, el arte de joyería, etc. De aquí nos sumergiremos en el campo expandido de la joyería con el que observaremos cómo se genera el lenguaje plástico de las joyas y cómo lo podemos utilizar en sus dos vertientes, tanto la ornamental como la comunicativa o expresiva.
TIPOLOGÍAS
A través de las diferentes tipologías que podemos encontrar en este campo, trabajaremos las características, tanto formales como simbólicas, que pueden adoptar las piezas con la intención de profundizar en el conocimiento de esta disciplina y así, enriquecer nuestras joyas.
MATERIALES
A través de los materiales de las joyas, tanto los tradicionales como los contemporáneos, estudiaremos simbologías, procesos de trabajo y la narratividad inmersa en estos elementos. Es decir, una parte muy importante de este vocabulario plástico que permite que nos expresemos con estos pequeños y, a la vez, grandes objetos.
RELACIONES ENTRE OBJETO-CUERPO-ESPACIO
Trabajar la joya implica la investigación de tres elementos: el objeto, el cuerpo y el espacio. El primero lo trataremos desde la cotidianeidad que tanto lo caracteriza, hasta llegar a todas esas figuras retóricas que pueden verse inmersas y como consecuencia su poesía o, más comúnmente llamada poesía visual. El segundo lo abarcaremos tanto desde su vertiente tangible como intangible, para así tener una visión más clara de este territorio corporal y saber qué posibilidades expresivas nos ofrecen las localizaciones de las joyas. Y, con el tercero, observaremos cómo el espacio tiene también un rol fundamental dentro de este campo artístico a la vez que trataremos los modos expositivos de partida que abarcan las joyas, los cuales podemos utilizar cuando queramos mostrar los proyectos a los demás.
LA SEMIOLOGÍA DE LAS JOYAS, ESA TRÍADA ENTRE OBJETO-AUTOR-OBSERVADOR/PORTADOR
Para finalizar, después de habernos introducido en el lenguaje de las joyas y tener una visión amplia de este campo os explicaré, a través de la teoría de la semiología, un sistema de análisis y de trabajo adaptado a la joyería que nos permite ver si el proyecto que tenemos entre manos está funcionando y cumple con los objetivos propuestos, ya sea el de ornamentar un cuerpo o expresar unos conceptos, historias o reflexiones.
MATERIAL A APORTAR POR EL ALUMNO:
- Material para maquetas sencillas: Cartulinas, maderas, telas…
- Hojas blancas
- Tijeras, cutter, pegamento
Valoraciones
No hay valoraciones aún.