Descripción
COLORES PASTELES Y PIEDRAS MOLIDAS CON AGUSTIN EYSSARTIER
¿Alguna vez has pintado con piedras molidas, como si fueran blancos cálidos?
El taller se centra en una peculiar piedra molida, cálida y suave, llamada “mica”.
DURACIÓN DEL CURSO : 10 horas
FECHA : Sábado 29 y domingo 30 de julio de 10.00 a 15.00
PRECIO: 230€ con material incluido
Mínimo número de alumnos 6
Máximo 10
Objetivos
Tener nociones básicas de crear tus propias recetas de pintura, experimentando nuevos procedimientos posibles, para que puedas germinar tu creatividad desde una observación cálida.
- Crear tu propios materiales
- Aprende nuevos procedimientos pictóricos.
- Explorar tu necesidad creativa.
“Te compartiré ejercicios para puedas poco a poco cultivar compresión a tu proceso creativo”
Aspiraciones: Enseñarte los procedimientos
Considero importante que el alumno pueda conectar de manera natural con el proceso creativo de cocinar, y que el efecto sea abrirte a caminos posibles ampliando tu desenvolvimiento creativo. Enfocando la dinámica del encuentro de manera práctica, vivencial y sencilla.
¿Qué has de traer?
- Bolígrafo
- Delantal
¿A quién va dirigido?
Este taller está dirigido a todas aquellas personas con un interés creativo, principiantes, profesionales, que quieran establecer una relación con el arte visual de lo más íntimo del conocimiento de técnicas y explorar su sensibilidad.
Sugerencias
Para los que hayan participado del taller monográfico de cocinar pintura. Éste módulo se profundiza más en los procedimientos y aplicaciones en pintura (colores pastel)
El interés por estos materiales son las sorpresas que nos aportan: propiedades, tonos, color, texturas, y sobre todo, ofrecen crear colores pastel con tonos cálidos texturados
El taller se divide en dos días. Comenzaremos con un clase teórica, y seguiremos con la practica en preparación de recetas en pintura: usos y posibilidades.
Nos centraremos en profundizar dos maneras de aplicación: pincel y técnica de colada.
Dinámica
Nos enfocaremos en las formas abstractas, orgánicas intuitivas. Dejaremos que el pincel hable con la mano. Tiempo para pensar lo harás en casa. Aquí es importante “vivir la experiencia” y apuntar las recetas.
Estructura
Te enseñare a preparar las recetas en pintura a baño maria. Utilizaremos la cola de conejo, cacerolas. haremos las preparaciones con piedras molidas coloreadas.
Apuntaremos juntos los procedimientos , pasos y proporciones de cada receta.
Sera sencillo y divertido.
Ritmo, armonía y contraste
Exploraremos a través del dibujo: lineas, formas cerradas, formas abiertas, y con la pintura exploraremos los tonos, contrastes, opacidad, y brillantes del color.
Materiales y aplicación
Dispondrás de tres tablas de madera calabo (32 x 42cm), espesor de 4mm,donde pondremos en marcha la experimentación y el juego. Aplicaremos ejercicios para las tres tablas. Con el objetivo de enseñarte el procedimiento desde el principio hasta su fin.
Etapa final
Aplicaremos las recetas de pintura sobre las tablas que has trabajado, experimentarás la transformación y la relación social de cada receta. Poco a poco veremos resultados, y te guiare a documentar los procesos con una visión objetiva de cada procedimiento. Te entregaré un cuadernillo A4 donde apuntarás tanto procesos como resultados.
Temario
- Procedimientos y elaboración de recetas
- Uso y aplicación: cola de conejo
- Relación social entre aglutinantes y pigmentos
- Goma laca
- Cualidades del pigmento: pro y contra
- Herramientas de trabajo
- Imaginación técnica
- Cocinar la idea en la practica
- Técnica de colada
- Teoría de Newton “síntesis sustractiva” (magenta, azul, amarillo)
Materiales de cocina
- Cola de conejo
- Pigmentos (color)
- Mica (Piedra molida)
- wallostenita (Piedra molida)
- Pegmatita(Piedra molida)
- Carga blanca (creta)
- Goma laca
- Tablas de madera
Pigmentos: Verde de tierra alemana (tostada), ocre (tostado), Verde de cromo (tostado), amarillo de nápoles oscuro, azul índigo (puro), magenta (puro), amarillo cadmio, titanio crudo, sombra natural, blanco titanio, alúmina.
Resultado
Al finalizar el taller te llevarás contigo las 3 tablas elaboradas, más la infografía de recetas que hemos utilizado (libreta formato A4) y las pruebas de materiales en pequeñas tablas.
Objetivos
Tener nociones básicas de crear tus propias recetas de pintura, experimentando nuevos procedimientos posibles, para que puedas germinar tu creatividad desde una observación cálida.
- Crear tu propios materiales
- Aprende nuevos procedimientos pictóricos.
- Explorar tu necesidad creativa.
“Te compartiré ejercicios para puedas poco a poco cultivar compresión a tu proceso creativo”
Aspiraciones: Enseñarte los procedimientos
Considero importante que el alumno pueda conectar de manera natural con el proceso creativo de cocinar, y que el efecto sea abrirte a caminos posibles ampliando tu desenvolvimiento creativo. Enfocando la dinámica del encuentro de manera práctica, vivencial y sencilla.
¿Qué has de traer?
- Bolígrafo
- Delantal
¿A quién va dirigido?
Este taller está dirigido a todas aquellas personas con un interés creativo, principiantes, profesionales, que quieran establecer una relación con el arte visual de lo más íntimo del conocimiento de técnicas y explorar su sensibilidad.
Sugerencias
Para los que hayan participado del taller monográfico de cocinar pintura. Éste módulo se profundiza más en los procedimientos y aplicaciones en pintura (colores pastel)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.