Descripción
CURSO DE MODELADO 3D CON RHINOCEROS ONLINE AVANZADO CON CHESCO DIAZ Y ANA CHANTRE
Como continuación del primer nivel de iniciación, os proponemos un segundo curso avanzado al modelado 3d por ordenador en Rhinoceros de la mano de nuestros maravillosos colaboradores Chesco Díaz (Área de modelado) y la joyera Ana Chantre (Área de fabricación en taller) con objeto de profundizar en las posibilidades que el programa nos ofrece en relación a la creación de piezas de joyería.
FORMATO ONLINE + CORRECCIONES PERSONALIZADAS:
Este curso está compuesto por unas 25 horas de vídeos tutoriales y 6 tutorías de corrección.
PRECIO: 315€
FECHAS DEL CURSO:
Del 21 de septiembre al 21 de diciembre de 2020
APERTURA CONTENIDO PRIMER MONOGRÁFICO 21 Septiembre
Tutoría con Chesco: miércoles 14 Octubre 18:00 h
Tutoría con Ana: lunes 19 Octubre 18.00 h
APERTURA CONTENIDO SEGUNDO MONOGRÁFICO 26 Octubre
Tutoría con Chesco: miércoles 18 Noviembre 18:00 h
Tutoría con Ana: lunes 23 Noviembre 18.00 h
APERTURA CONTENIDO TERCER MONOGRÁFICO 24 Noviembre
Tutoría con Chesco: miércoles 16 Diciembre 18:00 h
Tutoría con Ana: lunes 21 Diciembre 18.00 h
CONDICIONES:
- El curso se realizará con una versión demo del software de 90 días que se puede descargar desde la página https://www.rhino3d.com/es/
- Durante el curso, la resolución de dudas se realizará vía foro en el aula online.
- El curso consta de 3 módulos. Cada módulo tiene 1 mes de duración. Al finalizar el módulo, el alumno debe entregar un diseño realizado por el mismo que reúna los conocimientos adquiridos en este. Ese diseño será evaluado en una tutoría conjunta con los demás compañeros de grupo.
- Si el alumno no puede presentar el trabajo el día de la tutoría, perderá la convocatoria no realizándose correcciones a posteriori.
- Estas correcciones se grabarán para que todos los alumnos puedan volver a verlas cuando quieran o por si alguno de vosotros no puede estar presencialmente en el horario propuesto.
- Los vídeos no pueden descargarse.
- El acceso al aula virtual estará activo para poder visionar el material cuantas veces queráis hasta 6 meses posteriores a la finalización del curso.
- Solo los alumnos que certifiquen que están cursando una enseñanza reglada, podrán acceder a las licencias estudiantiles de Rhino una vez terminado esta formación.
REQUISITOS TÉCNICOS DEL EQUIPO INFORMÁTICO:
Este curso está diseñado para trabajar en PC en entorno windows.
Si dispones de un Mac puedes realizar una particion en el disco duro e instalar windows en ella.
Requisitos técnicos del programa en este link:
https://www.rhino3d.com/es/5/system_requirements
OBJETIVOS:
- Concebir los fundamentos básicos en las diferentes áreas para poder realizar un tipo de piezas específicas, adquiriendo los conocimientos sobre la impresión y el acabado de las piezas.
- Aumentar gradualmente y de manera sincronizada los conocimientos sobre rhinoceros y el 3d, y sobre su realización en taller.
- Que finalmente el alumno sea capaz de realizar piezas de joyería que puedan ser impresas y acabadas en taller
METODOLOGÍA:
- Los monográficos giran entorno a la realización de un tipo de piezas.
- El alumno puede acceder al material didáctico a través de un usuario y contraseña para acceder al aula virtual.
- Paralelamente al contenido de ejercicios 3d, el alumno también recibe videos didácticos sobre la fabricación de joyería, que complementan el estudio de la pieza.
- Se planteará un proyecto a los alumnos acorde con la temática y los ejercicios realizados, de diseño libre, que servirá para evaluar los conocimientos adquiridos.
- En las tutorías online al final de cada módulo se corregirán estos proyectos tanto a nivel 3d con Chesco como a nivel de taller con Ana
TEMARIO DEL CURSO:
MÓDULO 1 – SOLITARIOS Y MEDIAS ALIANZAS
SOLITARIOS CON GARRAS
ALIANZAS DE PIEDRAS
TRESILLOS BÁSICOS POR GARRA
TRESILLOS TRELIS
MÓDULO 2 – PENDIENTES ARTICULADOS
PENDIENTES CON MOVIMIENTO
PENDIENTES LAZOS
PIEZAS A REALIZAR: BISEL POR EXTRUSIÓN, BISEL POR REVOLUCIÓN, SORTIJAS CON CABUJÓN, BARRIDOS.
CONTENIDO RHINOCEROS:
- Aprenderemos en primer lugar a crear engastes de tipo bisel mediante extrusiones de diferentes tipos.
- La siguiente técnica que utilizaremos será la revolución, que reforzaremos con la técnica de modelado de grabar historial.
- Para finalizar, utilizaremos la técnica de barrido para crear engastes para cabujones.
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN:
- Estudiaremos las propiedades físicas y mecánicas de los metales más habituales en joyería y la importancia de conocer las diferencias entre metal de microfusión y metal trefilado de taller.
- Avanzaremos en el estudio del engaste a partir del engaste de bisel o boquilla tanto de piedras facetadas como de cabujón.
- Asimismo, tendremos la posibilidad de descubrir el modo en el que el engastador lleva a cabo su trabajo para un mejor entendimiento y un correcto planteamiento de las medidas de las monturas de engaste en nuestros diseños 3D.
MÓDULO 3 – CORTE LASER Y DIBUJO 2D.
PIEZAS A REALIZAR: COLGANTES DE NOMBRES, COLGANTES CALADOS Y COLGANTES MANDALAS
CONTENIDO RHINOCEROS:
- Los primeros ejercicios a realizar serán nombres e iniciales por corte láser, en las que aprenderemos las técnicas básicas para controlar el 2d en rhino.
- Una vez adquiridos los conocimientos, realizaremos colgantes calados a partir de la técnica de booleana 2d
- Por último, a partir del estudio de diferentes mándalas aplicado a joyería, realizaremos cortes láser complejos, intercalando calados y grabados en la misma pieza.
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN:
- Trataremos las medidas tanto para corte como para grabado láser.
- Incluiremos un análisis de los diferentes materiales con los que hacer nuestras joyas con esta técnica de producción.
- Haremos un recorrido por las muchas posibilidades creativas y despiece de piezas diseñadas por corte láser analizando diferentes propuestas y diseños.
- Estudiaremos las leyes de los metales.
MÁS INFORMACIÓN Y CONDICIONES DE CANCELACIÓN
Valoraciones
No hay valoraciones aún.