Descripción
LA COCINA DEL PINTOR CON AGUSTIN EYSSARTIER
¿Quieres fabricar tus propios materiales, crear tus propias recetas de pintura y explorar distintas técnicas pictóricas?
Puede que suene a una curiosidad del mundo culinario, encantador, pero desconocido. Sin embargo, cuando exploramos los materiales como piedras, pigmentos y elementos naturaleza, nos podemos sorprender de las posibilidades que nos aportan a nuestra expresión creativa.
Este taller está dirigido a todas aquellas personas con un interés creativo, principiantes, profesionales, que quieran establecer una relación con el arte visual de lo más íntimo del conocimiento de técnicas y explorar su sensibilidad, bien aplicada a la pintura o bien a la joyería contemporánea.
DURACIÓN DEL CURSO : 10 horas
FECHA : Sábado y domingo de 10.00 a 15.00
PRECIO: 230€ con material incluido
FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN: 21 de abril
MÍNIMO NÚMERO DE ALUMNOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CURSO: 6
Taller intensivo “cocinar pintura”
Introducción
Comenzaremos con dos impulsos creativos: dibujo con movimiento corporal y ejercicios de observación con los sentidos: tacto, vista, olfato y sentir. Documentaremos a través de la escritura y dibujo los diferentes modos de observar el objeto u elemento que has de traer.
“En la experiencia del taller te invito a que escribas tus observaciones en el cuaderno que te entregaré”
“Cocinar” primeros pasos
Te enseñare los materiales que vamos a utilizar en la cocina: usos y modo de aplicación: cola de conejo, pigmentos y piedras molidas. Será una introducción teórica.
Preparación de recetas
Cocinaremos las recetas a baño maría con diferentes materiales: Piedras molidas, pigmento de color, óxidos, cargas y recetas de acuarela carbonatada.
Preparación de aglutinantes
Aplicaremos la cola de conejo, goma arábiga y goma laca con las recetas en pintura.
Materiales comerciales y aplicación
Dispondrás de 7 tablas de madera (19 x 19 cm) preparadas con bases de piedras molidas coloreadas, donde pondremos en marcha la experimentación y el juego. Aplicaremos siete ejercicios para las siete tablas. Con el objetivo de enseñarte el procedimiento objetivo, desde el principio hasta su fin.
“En cada procedimiento nos moveremos por muchos espacios, cocinar se la regla y tu guía”
“El encuentro entre materiales es el encuentro humano entre dos o más personas, algo nuevo surge”
Etapa final
Aplicaremos las recetas de pintura sobre las tablas que has trabajado, experimentarás la transformación y la relación social de cada receta. Poco a poco veremos resultados, y te guiare a documentar los procesos con una visión objetiva de cada procedimiento. Te entregaré un cuadernillo A4 donde apuntaras y será tuyo.
Temario
.Procedimientos y elaboración de recetas
.Uso y aplicación: cola de conejo
.Relación social entre aglutinantes y pigmentos
.Goma laca, goma arábiga, cola de conejo como relacionarlas.
.Craquelado nociones básicas
.Sepia vs mármol molido
.Cualidades del pigmento: pro y contra
.Herramientas de trabajo
.Imaginación técnica
.Cocinar la idea en la practica
.Pintar en verano e invierno
.La naturaleza del material
.Pensar, sentir y hacer con la materia
.Modulación de materia
.Gradación de color
.Superposición de capas y texturas.
Materiales del taller
Materiales de cocina
- Cola de conejo
- Goma laca
- Goma arábiga
- Pigmentos
- Piedras molidas
- Cargas blancas
- Pigmentos óxidos
- Pigmentos cadmios
Tablas de madera (preparadas y coloreadas)
- Base de polvo de mica (rojo escarlata)
- Base de mármol molido (verde cobalto)
- Base de tosca fina (verde de cromo)
- Base de óxido gris
- Base de pegmatita (azul ultramar)
- Base de alúmina (azul cobalto)
- Base de creta (amarillo de Nápoles oscuro)
Objetivos
Tener nociones básicas de crear tus propias recetas de pintura, experimentando nuevos procedimientos posibles, para que puedas germinar tu creatividad desde una observación cálida.
- Crear tu propios materiales
- Aprende nuevos procedimientos pictóricos.
- Explorar tu necesidad creativa.
“Te compartiré ejercicios para puedas poco a poco generar compresión a tu proceso creativo”
Aspiraciones “enseñarte los procedimientos”
Considero importante que el alumno pueda conectar de manera natural con el proceso creativo de cocinar, y que el efecto sea abrirte a caminos posibles ampliando tu desenvolvimiento creativo. Enfocando la dinámica del encuentro de manera práctica, vivencial y sencilla.
“De la misma manera que cada uno genera semillas de conocimiento, desde mi labor artística te ofrendo mis semillas de conocimiento”
Resultado
Al finalizar el taller te llevarás contigo las 7 tablas elaboradas, más la infografía de recetas que hemos utilizado (libreta formato A4) y las pruebas de materiales en pequeñas tablas.
¿Qué has de traer?
.Algún material u objeto que te guste y otro que no te guste.
.Delantal
Valoraciones
No hay valoraciones aún.