Descripción
WORKSHOP TEXTIL EXPERIMENTAL CON SILVINA ROMERO
Duración del curso: 16 horas
Fechas: Sábado 14 y domingo 15 de septiembre de 10.00 a 19.00 (Con una hora para comer aproximadamente de 13.30 a 14.30)
Precio: 220€
Plazas: Mínimo 6 alumnos, máximo 12 alumnos
Inscripciones: Hasta una semana antes del comienzo del curso
Si viajas desde fuera de Madrid, te recomendamos confirmar con la Escuela que el curso cuenta con el mínimo de alumnos necesario para su realización antes de comprar billetes o reservar hoteles.
DIRIGIDO A
La actividad está dirigida a estudiantes, joyeros, diseñadores, artistas y personas interesadas en el ámbito creativo.
«Desarmar para rearmar» son las premisas iniciales de un proceso que implica desandar historias y repensar haceres para proponer nuevos.
Elegimos tomar la indumentaria como punto de partida.
Cada prenda trae una historia,
carga con el paso del tiempo y el desgaste de uso.
Su textil revela rastros de quien lo usó, sus manchas, sus remiendos, sus modificaciones.
La moldería, la tela y sus avíos nos hablan de una época.
Construcción y deconstrucción se pertenecen mutuamente de manera estrecha. Aquello que se construye según una lógica de fines y de medios, se deconstruye al contacto con la orilla extrema donde los fines resultan no tener fin y los medios ser, a su vez, fines temporales que engendran nuevas posibilidades de construcción. En este nivel los fines y los medios no cesan de intercambiar roles.
(Jean-Luc Nancy)
OBJETIVOS
Este taller ofrece a los participantes una nueva manera de fomentar la creatividad basada en las experiencias personales, los recuerdos y su relación con la indumentaria.
– Introducir conceptos de joyería textil y su relación con el cuerpo.
– Potenciar la creatividad, generar disparadores y desarrollar la capacidad de análisis y de observación.
– Incursionar en comenzar, explorar inicios para poder descubrir nuevas vías de investigación y así dar origen a diferentes excusas motoras.
– Producir piezas de joyería partiendo de la deconstrucción de un objeto ya existente.
– Estimular la producción más allá de la técnica, para así generar herramientas que permitan desarrollar una identidad personal.
– Ejercitar la reflexión sobre la propia producción.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
– A partir de la prenda elegida desarrollaremos una serie de ejercicios de dibujo, foto y video.
– Nos enfocaremos en el uso de la imaginación en el proceso creativo basado en la deconstrucción de una prenda de vestir para generar piezas de joyería contemporánea.
CONTENIDO
Durante el taller pensaremos de modo grupal en torno a la relación de las personas con la indumentaria a través del tiempo.
Trabajaremos en la deconstrucción y la construcción de un relato a partir de embestir de significado a una pieza de joyería.
PROGRAMA
Día 1.
. Presentación visual: Panorama internacional de joyería contemporánea y arte textil.
. Los participantes se presentarán a sí mismos y hablarán sobre su filosofía de trabajo.
. Charla grupal
. Ejercicios
. Los participantes presentarán y analizaran la prenda que han seleccionado y discutirán sobre el tema de identidad.
. Ejercicios
Día 2.
. Los participantes decidirán el tema y concepto de la pieza a crear.
. Comenzarán a ejecutar su pieza.
. Ejercicios de revisión de ideas y relación de formas y conceptos, materialidades, tipología de la prenda elegida.
. Los asistentes darán por terminada su pieza. Realizarán una sencilla instalación en el espacio y explicarán la pieza resultante a sus compañeros.
. Conclusión
MATERIALES
Todos los participantes deberán traer al taller los siguientes elementos:
– Costurero completo.
– Elementos de cualquier tipo amigable con el textil. (Botones, retazos, lanas, puntillas)
– Lápiz y papel.
– Una o dos prendas elegidas para trabajar durante el taller. Pueden ser propias o no. Va a ser nuestro material de trabajo (La vamos a romper, desarmar, intervenir)
– Un móvil con cámara.
Silvina Romero
(1978, Buenos Aires, Argentina)
Estudió diseño de indumentaria en la U.B.A.
Joyería con Rita Hampton.
Asistió a diversos seminarios con reconocidos joyeros nacionales e internacionales como Ramón Puig Cuyás, Estela Sáez Vilanova, Gemma Drapper, Rodrigo Acosta, entre otros.
Desde el 2001 se desempeña como diseñadora de joyas, objetos, instalaciones y ambientaciones realizadas a partir de la recolección y reutilización de desechos textiles.
Participó en varias exposiciones en Argentina Tienda Malba, Gachi Prieto Galería, C. C. Ricardo Rojas, Museo Castagnino, Centro Cultural Recoleta; Canadá Centre de textiles contemporains; Holanda Sieraad; México Museo Franz Mayer, Centro de las Artes; Estados Unidos , Bellevue Arts Museu, Museum of Arts and Design of New York; Noruega Telemark Kunstnersenter, Estonia The Estonian Academy of Arts.
Desde 2008 imparte seminarios y talleres de experimentación textil y seguimiento de proyectos en su taller TACURÚ y en distintas sedes como Fondo Nacional de las Artes, Tecnópolis, MICA, Semana de la moda, Mamba, Museo del Traje.
Instagram/tacurutextil
Instagram/romero.piezas textiles
https://tacurutextil.wixsite.com/comunidad
Valoraciones
No hay valoraciones aún.