En este curso aprenderemos a trabajar el plástico Pet reciclado de botellas y envases para convertirlo en piezas de joyería
DURACIÓN DEL CURSO: serán 6 horas de clases online en directo, con posibilidad de rever las grabaciones a posteriori.
HORARIO:
Lunes 15, 22, 29 de abril de 18.30 a 20.30 (Hora española)
PRECIO CURSO: 110€
GRUPO MÍNIMO PARA REALIZAR EL CURSO: 4 alumnos. Curso confirmado
CONSTRUCCIONES CON PLÁSTICO PET RECICLADO
Características del curso:
Es un curso inicial que aspira a promover el uso de un material plástico que habitualmente se desecha, en este caso, el plástico PET de botellas de agua y gaseosa.
El curso es de carácter práctico y consiste en demostraciones y asesoramiento sobre maneras de transformar el plástico PET para aplicarlo a piezas de joyería u otros
campos.
Los ejercicios que desarrollaremos pertenecen en su lenguaje (orgánico) a la colección Natura de Fabiana Gadano (docente del curso).
La idea es que los alumnos desarrollen tu trabajo a la par de mis explicaciones o con posterioridad ya que podrás rever porque quedarán grabadas.
Les compartiré link para visualizar los archivos en Google Drive.
Programa: Clase 1:
Módulo 1: Presentación de trabajos donde se desarrollan las nociones del curso.
Breve introducción a los tipos de plásticos. Propiedades generales. Manera de identificarlos.
Preparación del material. Limpieza y recorte.
Módulo 2: Técnicas para transformar PET. Formas y coloración.
Transformaciones de su calidad superficial. Herramientas posibles.
Transformaciones formales. Recortado de formas y posibles fuentes de calor.
Datos sobre la coloración del material. Tinturas y esmaltes.
Datos sobre cantidad de módulos para armar un collar y un colgante o un broche.
Sugerencias.
Clase 2:
Módulo 1: Comentarios sobre lo desarrollado. Técnicas para vincular PET. Enhebrados.
Desarrollo en paso a paso de la construcción de un collar. Selección de módulos y
orden de los tamaños.
Detalles de cuerdas para enhebrar.
Un esquema posible para enhebrar los módulos.
Módulo 2: Detalles de terminación. Canutillos, mosquetones.
Exposición a través de un Power point de un sistema de cierre desarrollado especialmente para los collares de la Colección Natura.
Clase 3:
Módulo 1: Comentarios sobre lo desarrollado.
Construcción de un colgante o broche. Selección de módulos y orden de los tamaños.
Detalles constructivos del soporte metálico. Terminaciones superficiales.
Módulo 2: Enhebrado y remaches: técnicas para vincular PET a través de remaches.
Detalles de terminación.
Cierre del curso.
Materiales que vamos a necesitar:
Materiales que vamos a necesitar:
Botellas de gaseosas y/o agua y/o sifones descartables
Tijeras
Acetona o quita esmalte o Thinner (diluyente para pinturas)
Cutter con cuchillas nuevas y afiladas (optativo)
Lija al agua nº 150 o similar (puede ser tb. 280 o 320)
Regla metálica (optativo)
Hojas milimetradas (optativo)
Agujas finas para usar como punzones: Funcionan muy bien las agujas de bordar número 3 con punta (clavadas en un corcho de botella)
Martillo
Limas
Alicate
Velitas de noche y/o soplete de joyería y/o pistola de calor
Hilo de acero de diámetro 0,60 mm o 0.45 mm (Tanza)
Chafas/ Aprieta- tanzas para 0,6 o 0.45 (deben pasar dos cabos de 0,6 mm o de 0.45 mm)
Cuerdas, cintas, cordones, tanza de pesca (del tipo que te guste para enhebrar y armar un collar)
Para los remaches (cada tipo de remache nos dará distintas posibilidades):
Alfileres de hierro dulce (Vamos a utilizar las que se pueden doblar sin quebrarse. No sirven las de acero templado. Las que vamos a usar se pueden comprar en librerías y papelerías, quizá tb. en mercerías).
Alambre de cobre y/o de plata de 0,8 mm de diámetro.
Coloración del plástico: hay distintas alternativas. Las desarrollararemos en el curso. Oportunamente veremos tipos de tintas y pinturas.
Breve reseña biográfica:
Fabiana Gadano
Argentina, 1963.
Diseñadora industrial (UNLP) especializada en joyería contemporánea y Curadora en Artes (UNA).
Hace mas de diez años que Investiga las posibilidades expresivas del plástico PET reciclado de botellas. Se propuso el desafío de decir a través de las transformaciones de ese material y con ese objetivo y su pasión por la experimentación ha desarrollado varias colecciones. Obtuvo distinciones en su país y en el exterior, entre ellas la posibilidad de exponer en el New York Museum of Arts and Design y en varios eventos internacionales como Gioielli in Fermento y Fondazione Cominelli en Italia y Parcours Bijoux Paris y Fondation Alliages en Francia. Además expone regularmente en galerías de arte especializadas en joyería contemporánea.
Sus trabajos han sido publicados en diversas editoriales internacionales. Entre sus publicaciones se destacan: Designing and making rings and bangles, Crowood Press, Gran Bretaña, 2017; Art Jewelry Today 4, Schiffer books. USA, 2016; Eclat. Masters of New Jewellery Design, Promopress, España, 2014; I Love You, Design Jewelry and Accessories, Designersbooks, China, 2014; 500 Silver Jewelry Designs, Lark Books, USA, 2011; Rings, Promopress, España, 2010; Pendants, Lark Books, USA, 2009 y 500 Pendants and Lockets, Lark Books, USA, 2008.
Se dedica a la enseñanza de joyería en su propio taller desde hace mas de quince años y es Profesora Titular de la materia Diseño de Joyería en el programa Especialización en Diseño del Indumento: indumentaria y joyería en el Ciclo de Posgrado de la Universidad Nacional La Plata.
Es curadora del colectivo Joyeros Argentinos y jurado de los concursos que convoca dicha plataforma. Respecto a esta actividad, ha sido jurado de premiación en la 1ra (2016), 2da (2018) y 3ra Bienal (2021) Latinoamericana de Joyería Contemporánea organizadas por Joyeros Argentinos. También ha sido Tutora en el Concurso MAD 2017 del Museo de Arte Decorativo en el que su tutoranda recibió el Segundo Premio. En ese mismo año fue convocada como jurado para Industrias Culturales de la Provincia de Santa Fe, Espacio Santafecino.
Desarrolla su actividad curatorial en exposiciones que convoca desde su propio taller y desde la plataforma Joyeros Argentinos. Algunas de las exposiciones que coordinó junto a la artista joyera y profesora Mabel Pena: Mujeres (2016) y Nosotras (2018) en Galería de Arte Buenos Aires Sur; Mesas de Trabajo (2021) en Centro Creativo El Obrador y la exposición virtual Desde el Taller del colectivo Joyeros Argentinos.
Actualmente se encuentra exponiendo en las salas del Museo Hernández, en la exposición
Respirar, pensar, hacer. 4 joyer@s contemporáne@s.
TÉCNICAS BÁSICAS DE JOYERÍA: METAL Y SOLDADURA En este curso realizaremos una colección de joyería a partir del aprendizaje de las técnicas básicas. Tiene una duración de 48 horas distribuidas en 12 semanas, un día por semana durante 4 horas consecutivas de 10.00 a 14.00. No se impartirán clases ni en puentes ni festivos, pero buscaremos otros días para completar las 12 clases contratadas. Os recordamos que las clases perdidas no son recuperables. Inscripciones hasta 7 días antes de la fecha…
JOYERÍA AVANZADO TRIMESTRAL TARDES CON IRAIA AIZCORBE Este curso está destinado para todos aquellos alumnos que ya cuenten con una formación básica de Iniciación a la Joyería: Metal y Soldadura, Modelado de Ceras y Preparación de engastes pero que quieran profundizar en la técnica para conseguir mayor precisión y destreza con la herramienta, realizando cada vez ejercicios más complejos. Puedes realizar este trimestral cuantas veces quieras en el tiempo ya que los ejercicios se van adaptando al nivel que el…
JOYERÍA AVANZADO TRIMESTRAL MAÑANAS CON IRAIA AIZCORBE Este curso está destinado para todos aquellos alumnos que ya cuenten con una formación básica de Iniciación a la Joyería: Metal y Soldadura pero que quieran profundizar en la técnica para conseguir mayor precisión y destreza con la herramienta, realizando cada vez ejercicios más complejos. Puedes realizar este trimestral cuantas veces quieras en el tiempo ya que los ejercicios se van adaptando al nivel que el alumno vaya adquiriendo. Limado de barrita Remaches…
JOYERÍA AVANZADO TRIMESTRAL MAÑANAS CON IRAIA AIZCORBE Este curso está destinado para todos aquellos alumnos que ya cuenten con una formación básica de Iniciación a la Joyería: Metal y Soldadura pero que quieran profundizar en la técnica para conseguir mayor precisión y destreza con la herramienta, realizando cada vez ejercicios más complejos. Puedes realizar este trimestral cuantas veces quieras en el tiempo ya que los ejercicios se van adaptando al nivel que el alumno vaya adquiriendo. Limado de barrita Remaches…
TÉCNICAS BÁSICAS DE JOYERIA: TALLA DE CERAS DURAS, MODELADO DE CERAS BLANDAS Y FUNDICIÓN DIRECTA En este curso intensivo realizaremos una colección de joyería a partir del aprendizaje de las técnicas básicas del modelado de cera y la fundición directa de materiales orgánicos así como el repaso de las piezas en metal tras recogerlas del proceso de microfusión. Tiene una duración de 48 horas distribuidas en 12 semanas, 1 día por semana durante 4 horas consecutivas de 17.00 a 21.00 No se…
CURSO DE METACRILATO APLICADO A LA JOYERÍA Aprenderemos todos los secretos de cómo cortarlo con segueta, cómo taladrarlo, limarlo, lijarlo y pulirlo. Veremos cuales son sus adhesivos más adecuados, como conformarlo con calor, y como montarlo en metal para obtener las piezas más coloridas, mediante todo tipo de remaches. También os mostraremos como realizar texturas de mate y brillo sobre el material para conseguir distintos efectos. Cada alumno realizará un brazalete conformado con calor y unos pendientes montando módulos precortados por…
TÉCNICAS BÁSICAS DE JOYERIA: METAL Y SOLDADURA En este curso intensivo aprenderemos las técnicas básicas de metal y soldadura: corte o calado con segueta, limado, lijado o esmerilado, texturas con martillo y todos los secretos de las uniones soldadas. Durante las clases trabajaremos con latón, pero la técnica es similar para cobre, alpaca, plata y oro. Duración del curso: 12h distribuidas en 2 mañanas de sábado y domingo Horario: De 9.00 a 15.00 ambos días Precio: 250€ con todos los materiales…
CURSO DE METAL PARA JOYERÍA En este curso se trabajarán las técnicas básicas de joyería como el corte con segueta, el taladrado con micromotor, el limado, lijado y pulido. También veremos texturas con martillo y simples técnicas de oxidación. Y por último un pequeño ejercicio de forja para aprender a expandir los metales con martillo. De esta manera se tendrá una noción general de todos los recursos que puede utilizar para poder trabajar en casa de manera autónoma. Con tal…
CURSO DE SOLDADURA PARA JOYERÍA En este curso se trabajarán las técnicas básicas de soldadura con soplete de joyero. No son necesarios conocimientos previos de técnicas de joyería. Aprenderemos qué es el fundente, flux o bórax, el ladrillo refractario en sus distintas durezas, las pinzas de cobre o acero y sus usos, y las sales de blanquimento para decapar los metales. Os mostraremos como soldar y también, muy importante, cómo desoldar. Fundiremos trocitos de hilo para hacer bolitas. Aprenderemos a atar las…